
Fue arquero de
¿Qué balance hace del Seminario?
Vicente de Luise: El balance que hago del Seminario es muy positivo porque sirvió para debatir entre representantes de la familia del Futsal mundial acerca de nuestro futuro. Pero lo más importante es que muchos de nosotros creímos importante tratar de transmitir a las personas que componen el staff permanente en FIFA que el Futsal es una variedad de fútbol, que lejos de competir con él, es una herramienta de ayuda en la formación de jugadores de fútbol y que además amplía la presencia de las Asociaciones Miembros en aquellos lugares donde el fútbol por diversas circunstancias no tiene la posibilidad de arribar con fuerza y es allí donde el Futsal aparece como una alternativa válida. Quedó claro que debemos trabajar intensamente desde
¿En qué consistió el Seminario?
Vicente de Luise: El Seminario consistió en el debate de todos los temas que conciernen hoy por hoy al Futsal. Estuvo presente el presidente de
Con respecto al temario fue el siguiente:
El Futsal y su perspectiva global: Javier Lozano (España)
Las tendencias técnicas y tácticas: Venancio López (España)
Las competiciones: Laurent Morel (Suiza) y Jeiysing Muthiah (Malasia)
El desarrollo del Futsal juvenil: Vicente De Luise (Argentina)
El desarrollo del Futsal femenino: Julia Pindado Martin (España)
Arbitraje y reglas de juego: Jesús Rubio (España) y Pedro Galán (España)
Moderadores de los debates: Petr Fousek (Republica Ceca), Mikael Saltzer (Suecia), Jaime Yarza (España), Marco Schuepp (Suiza).
Hubo sesiones de cada tema y luego debate y conclusiones de los mismos. Sin lugar a dudas fue una gran experiencia para todos en un clima cordial, con amplio espíritu de trabajo y cooperación. Un tema importante fue el carácter interdisciplinario, es decir, todos hemos interactuado con todos.
¿Qué conclusiones se sacaron?
Vicente de Luise: Las conclusiones que sacaron y que aun continúan sacándose, porque lo importante del Seminario que abrió una puerta y que se continúa con el debate es que el Futsal es una buena alternativa para aquellos amantes de otro tipo de fútbol, el del espacio reducido y que puede trabajar en armonía con otras disciplinas dentro de FIFA.
¿Cómo está el Futsal a nivel internacional?
Vicente de Luise: El Futsal está en continuo crecimiento, en Europa casi todas las Asociaciones Miembros participan de las competiciones regulares. Conmebol ha sido destacada por todos por su buena cantidad de competiciones que se desarrollan regularmente en nuestro continente. Asia es un buen ejemplo de crecimiento continuo, demás está decir ahí los ejemplos de Irán, Tailandia y Japón. Africa está creciendo también, están los ejemplos de Libia, Egipto. Ni hablar Oceanía, donde Islas Salomón está haciendo notables esfuerzos para incorporarse a nuestro mundo. Creo que el futuro del Futsal está asegurado, habrá un quiebre después de este Seminario, sin lugar a dudas.
¿Quiénes fueron los que mas le gustaron por lo que dijeron?
Vicente de Luise: Bueno, para una persona que lleva mas de 35 años en el Futsal poder compartir con las personas que estuvieron allí es una gran satisfacción. No puedo decir quien me ha gustado mas. Sinceramente mis compañeros estuvieron en un altísimo nivel. Cada uno explicó en su correspondiente tema claramente lo que la mayoría de la familia del Futsal piensa acerca de nuestro deporte.
Ahora, teniendo en claro esto, si quiero destacar algo que me pareció importante y que fue incluido en las conclusiones finales donde participó Petr Fousek de Republica Checa,
Este punto fue propuesto en mi exposición pero también en la exposición del representante de desarrollo de FIFA en Malasia, Sr. Jeiysing Muthiah. La introducción del Futsal en las escuelas primarias y medias, mal puede llevarse adelante si los profesores de Educación Física no conocen que es el Futsal y por lo tanto considero la exposición de Jeising como de un gran valor.
Finalmente quiero expresar mi agradecimiento a la gente que permanentemente confía en mi, espero en lo que a mi concierne haber estado a la altura de las circunstancias.